
Estoy asistiendo con cierto temor a la cada vez mayor proliferación de circuitos urbanos. Que quede claro, en primer lugar, que los circuitos urbanos siempre ha tenido su encanto por lo impresionante de ver una bestia como es un F1 a 4 metros de un edificio dándolo todo, pero creo que no es el camino a seguir para conseguir una mayor presencia a nivel mundial.
Nuestro amigo Bernie, que es un gran gestor de la F1 como marca pero no como deporte, ha conseguido hacer millonarios a quienes confiaron en él a base de poner el mercado mundial el nombre de la F1 como deporte de monoplazas de primer nivel pero olvidando en los últimos tiempos que en este deporte existen aficionados muy puristas de los circuitos y los urbanos no son exactamente circuitos con todo lo que eso conlleva en todos los aspectos: boxes pésimos, adelantamientos nulos, escapatorias cero, los pilotos arriesgan menos...
Este año ya nos ha colocado Valencia, queda dicho desde hoy que no me gusta, y además Singapur y de noche.
No es la estrategia correcta se mire por donde se mire.